Esta semana pasada he asistido al (para mí) tradicional curso de Navidad de Thermomix, donde siempre nos dan estupendas ideas de cara a las próximas Fiestas. En este caso, el postre del que nos hablaron era el Kringle.
La verdad es que nunca había oído hablar de él. Ya en casa, investigando un poco, descubrí, gracias a la Wikipedia, que lo sabe todo todo, que un kringle es un pastel escandinavo, una variedad nórdica del pretzel. La palabra proviene del nórdico antiguo ‘kringla’, que significa ‘anillo’ o ‘círculo’.
En realidad se trata de una masa levada, en principio un poco similar a la de nuestro Roscón de Reyes (aunque sin masa madre y con un sólo levado). De hecho, parece ser que también es un postre muy típico de la localidad de Racine, en Wisconsin, donde lo hacen de multitud de formas, siendo una de ellas con fruta escarchada que se parece muchísimo a nuestro Roscón.
Visualmente parece que es un bollo muy complicado, con tantos pliegues como se ven, pero ahora, en cuanto veais los pasos, comprobareis que en realidad es muy sencillo, y con un resultado muy vistoso.
En esta ocasión yo he hecho la receta con Thermomix, siguiendo las instrucciones que nos dieron en el curso, pero se pueden hacer también perfectamente con cualquier batidora normal y amasando a mano (si se tiene un poco de maña para amasar). Si quereis ver la receta al modo tradicional, Mar, de Mar entre Fogones, la tiene publicada en su blog.
Ingredientes:
1.- Masa:
- 30 gr. de azúcar blanquilla
- La piel de 1/2 limón (sólo la parte amarilla, importante que no quede nada blanco para que no amargue).
- 120 gr. de leche
- 30 gr. de mantequilla pomada
- 15 gr. de levadura prensada fresca
- 1 yema de huevo
- 300 gr. de harina, previamente tamizada
- 1 pellizco de sal
2.- Relleno:
- 50 gr. de mantequilla pomada
- 60 gr. de azúcar blanquilla
- 2 cucharadas soperas de canela molida
- 50 gr. de nueces peladas, picadas en trozos grandes
3.- Glaseado:
- 20 gr. de clara de huevo ligeramente batida
- 50 gr. de azúcar glas
- Unas gotas de esencia de limón (la receta original no lo lleva, pero creo que le da un sabor más rico a la glasa)
Preparación (con Thermomix):
1.- Masa:
- Poner en el vaso el azúcar y la piel del limón, y pulverizar 15 seg./vel.10.
- Bajar con la espátula los restos que hayan quedado en las paredes. Agregar la leche, la mantequilla y la levadura. Programar 1 minuto/37º/vel. 2
- Añadir la yema y mezclar 4 seg./vel. 3
- Incorporar la harina, previamente tamizada, y la sal, y amasar 2 min./vaso cerrado/velocidad espiga.
- Retirar la masa del vaso y amasarla un poco a mano, con un poco más de harina, y formar una bola. Dejarla reposar dentro de una bolsa de plástico hasta que doble su volumen (aproximadamente 1 hora).
2.- Relleno:
- Poner la mantequilla, el azúcar y la canela, y mezclar 30 seg./vel. 2. Reservar.
3.- Glaseado:
- En un bol pequeño, batir ligeramente la clara de huevo hasta que espume. Añadir el azúcar glas tamizado y la esencia de limón y batir con un tenedor hasta que esté todo integrado. Reservar.
Montaje:
- Precalentar el horno a 180º.
- Cuando la masa haya doblado de volumen, ponerla sobre la superficie de trabajo, ligeramente espolvoreada con harina y amasarla de nuevo un poco.
- Poner la masa entre dos papeles de horno, para facilitar la tarea, y extenderla con un rodillo hasta formar un rectángulo de aproximadamente 40X50 cm. (Figura 1)
- Una vez estirada, untar la superficie con la crema de relleno y espolvorear las nueces. (Figura 2)
- Enrollarla por la parte más ancha, hasta formar un rulo alargado. (Figura 3)
- Cortar el rulo por la mitad, a lo largo, dejando uno de los extremos sin cortar. (Figura 4)
- Cruzar la masa de forma que el corte quede hacia arriba, y unir los extremos formando una rosca. (Figura 5)
- Colocar en la bandeja de horno, sobre un papel de horno, y hornear a 180º unos 20 minutos
- Transcurrido ese tiempo, retirar del horno y pintar con el glaseado. (Figura 6)
El resultado es un bollo delicioso, aromático, ideal para presentar como postre original en estas próximas Fiestas. Probadlo, porque realmente es muy fácil, muy resultón, y quedaréis fenomenal!
Muchos besos a tod@s!
P.D. Madre mía, cómo están las cabezas.... Se me olvidaba comentar que con esta receta participo en el Desafío Navideño que ha organizado Gaby, de Cosas Ricas de Gaby. Animaos y participad, hay de plazo hasta el día 18 de diciembre!
Que rico debe estar !!! me apunto la receta, un beso
ResponderEliminarBesitos, Adina! Ya me contarás qué te parece, ya verás como está muy rico!
EliminarHola guapa, tiene un resultado precioso y es perfecto para la época navideña, me encanta!!
ResponderEliminarBesitos
Gracias, Esmeralda! La verdad es que es muy fácil y queda un resultado muy vistoso. Besos!
EliminarBuenoooooo!! pero que aroma a canela me has dejado en casa con esta receta!! me encanta!! tiene que estar riquísimo!! me llevo la receta a casa junto con el aroma a canela que ya me he llevado!! ;)
ResponderEliminarLa verdad es que así no los he probado nunca, és del estilo a los rollitos de canela suizos no? Que ricoooooooos!!
Un besito guapa!! =)
Si, es parecido, pero con una presentación diferente, que me pareció muy original. Muchos besos, guapa!
EliminarSin duda tiene que estar buenísimo!
ResponderEliminarParece facil pero no se si a mi me saldria tan bien jejje un beso!!!
De verdad, pruebalo porque es superfácil! Sigue el paso a paso y ya verás como te queda genial. Yo era la primera vez que lo hacía y ha quedado muy aparente... Y pienso repetirlo, porque casi no he podido ni probarlo, de lo rápido que ha volado!
EliminarNo conocía este postre. Te ha quedado genial!
ResponderEliminarGracias, Lili! Queda chulo y además esta buenísimo! Besos!
EliminarBuenísimo! Que viva la canela!
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo! :-)
EliminarImpresionante!!! que rico y original, lo probaré.
ResponderEliminarBesos.
Ya me cuentas, ya verás que fácil es y lo rico que queda. Besitos!
EliminarEsto hay que probarlo,por cierto tienes un premio en mi blog.http://tartashappy.blogspot.com.es/2012/12/premio.html
ResponderEliminarMuchas gracias, Leticia ahora mismo me paso. Un besazo!
Eliminarvaya pinta más buena!! en cuanto tenga un ratillo lo pruebo seguro ;)
ResponderEliminarPues luego cuéntamente qué te parece, ya veras como es éxito seguro! En mi casa ya me preguntan que cuándo lo voy a repetir... Un besazo!
EliminarHe conocido tu blog por esta receta ya que lo publica ¿Qué cosa tan dulce! y te menciona así que me he venido a cotillear en tu cocina y a quedarme coomo seguidora. De paso te invito a que conozcas mi blog a ver qué te parece.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Hola, Déborah! Ya me tienes también de seguidora en tu blog, cuantas ideas mas buenas he visto ya para probar... Un besazo, guapa!
Eliminar¡Qué delicia! Me ha encantado cómo te ha quedado!! No conocía tu blog, pero me está encantando todo lo que veo!
ResponderEliminarMe quedo por aquí para ver más exquisiteces como ésta!
Un besote!
Bienvenida, Fani, me alegro de que te guste! Un besazo!
EliminarYo también lo preparé para Navidad, está muy, muy rico!!!!!!
ResponderEliminarSaludos!!!
Es verdad, Rosa, y he visto por la red algunas versiones con chocolate que tengo que probar.... Besos!
EliminarMenuda pinta que tiene, de bueno y bonito, vengo de la Fiesta de Enlaces y me quedo por aquí para aprender mas cosas de tu blog ;)
ResponderEliminarHola, Inés, bienvenida! Me alegro de que te guste, y espero seguir viéndote por aquí! Un besito!
EliminarTambien asistí a esa clase, y está delicioso.
ResponderEliminarVengo a verte desde la fiesta de enlaces
Hola, Almudena! Yo también he pasado a ver tu blog y me he quedado allí contigo! Un besito!
EliminarMe ha encantado, no sólo el kringle en sí, sino también tu blog, que no lo conocía!
ResponderEliminarEl color que le has puesto, turquesa-verdoso es super acertado!!
Mil besos,
Blanca
Personalización de blogs
Hola, Blanca! Muchísimas gracias, viniendo de ti es todo un honor! Muchos esos, guapa, y sigue con esas ideas tan estupendas que nos posibilitan conocernos todas un poco mas! Un beso!
EliminarWow se ve en verdad delicioso, espero pronto prepararlo y por cierto encontré tu blog en la fiesta de enlaces, saludos.
ResponderEliminarHola, Fabiola! Cuéntame que tal cuando lo hagas, ya veras como es muy fácil y está muy rico! Besos!
Eliminar¡Qué rico! Vengo de la fiesta de enlaces (sí, voy con retraso jeje) pero me quedo la receta ;) Besos.
ResponderEliminarsolo puedo decir mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm.... me muero por probarlo... Te visito desde la fiesta de enlaces…Patypeando…saludos…
ResponderEliminar