Brochetas de salmón Teriyaki con fideos de arroz salteados con verduras. Reto Canal Cocina: Recetas por cinco euros.

jueves, 1 de mayo de 2014

Brochetas de salmón Teriyaki con fideos de arroz salteados con verduras


Cuando hace unas semanas los chicos de Canal Cocina se pusieron en contacto conmigo para ofrecerme participar en un reto, acepté de primeras sin saber en qué iba a consistir. No fue hasta unos días después, cuando recibí en casa el estupendo libro de Marta Yanci, Recetas por 5 euros, junto con una tarjeta para aceptar el desafío, cuando ví que el reto en cuestión consistía en preparar una receta para dos o cuatro personas, cuyo presupuesto total no superase los cinco euros.


Brochetas de salmón Teriyaki con fideos de arroz salteados con verduras


En un principio pensé en preparar un postre, dada mi natural tendencia al dulce (será el carácter, jaja). Sin embargo, quería que fuera realmente un reto, y eso para mí implicaba buscar una receta salada. El problema, claro está, era conseguir no superar un presupuesto tan ajustado.

Brochetas de salmón Teriyaki con fideos de arroz salteados con verduras


La primera opción cuando se piensa en un plato económico suele ser el pollo o la pasta, por lo que fue lo primero que descarté. Claro que con ello perdía muchas opciones, pero tenía la esperanza de encontrar una alternativa un poco menos evidente.

Brochetas de salmón Teriyaki con fideos de arroz salteados con verduras


Así que la siguiente idea que tuve fue un bacalao confitado, pero tuve que abandonarla enseguida en cuanto ví el precio del bacalao. Madre mía! En estos momentos te das cuenta de lo que supone ir a comprar teniendo un presupuesto muy limitado del que no puedes pasarte. Es cierto que muchas familias se enfrentan a ese reto a diario, haciendo verdadera magia con unos pocos euros, para dar de comer a varias personas. A pesar de no nadar en la abundancia, me considero afortunada por no haber tenido nunca que controlar tantísimo los céntimos. Nunca hasta ahora había sido consciente del precio real de algunos alimentos, que casi siempre compramos sin mirar mucho lo que valen. Entre ellos el bacalao, que normalmente ha sido un pescado bastante económico, al alcance de todos los bolsillos, pero que parece ser que de un tiempo a esta parte se ha convertido en manjar de dioses, subiendo de precio en consecuencia.

Brochetas de salmón Teriyaki con fideos de arroz salteados con verduras


Así que finalmente, después de barajar varias recetas más, me decidí por estas brochetas de salmón marinado acompañadas por unos fideos de arroz salteados con verduras. Es un plato muy completo, en el que hay verduras, carbohidratos, grasas buenas y proteínas, y además no supera los cinco euros de coste. Si a todo eso le sumamos lo rico que está, creo, señores, que por fin habemus recetam!

Brochetas de salmón Teriyaki con fideos de arroz salteados con verduras


Aunque he dicho en el enunciado que es un salmón Teriyaki, en realidad debería decir mejor un falso Teriyaki, porque aunque así se llama a la comida cocinada con un adobo dulce, originalmente ese adobo se hace con sake (licor de arroz), mirim (un destilado dulce a partir del sake), azúcar y salsa de soja. Y de éstos ingredientes mi adobo sólo tiene la soja, así que en puridad no podría llamarse Teriyaki... Pero en fin, como no deja de ser un macerado dulce, con el nombre se queda :)


Brochetas de salmón Teriyaki con fideos de arroz salteados con verduras.


Ingredientes:

(Para dos personas)

  • 350 gr. de salmón fresco en rodajas (son dos rodajas medianas). (3,49€)
  • 100 gr. de fideos de arroz (0,65€)
  • 175 gr. de calabacín (0,11€)
  • 100 gr. de pimiento verde (0,11€)
  • 100 gr. de cebolla (0,10€)
  • 50 ml. de salsa de soja (0,34€)
  • 50 gr. de miel (0,20€)
  • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Semillas de sésamo para decorar
  • TOTAL RECETA: 5.00€

Preparación:


  1. En un bol ponemos la salsa de soja, la miel y el jengibre en polvo, y removemos hasta mezclar bien. Introducimos las rodajas de salmón, y lo dejamos macerando al menos un par de horas (cuanto más tiempo esté, más sabor cogerá)
  2. Lavamos y cortamos los pimientos, el calabacín y la cebolla en tiras finas. Ponemos un poco de aceite en una sartén y salteamos las verduras, poniendo primero el pimiento, un poco después incorporamos la cebolla, y por último el calabacín. Sazonamos y salteamos todo junto.
  3. Mientras, ponemos abundante agua con un poco de sal a hervir en un cazo. Cuando hierva, metemos los fideos de arroz durante unos 3 minutos. Cuando estén en el agua, los separamos con un tenedor para que no queden apelmazados. Transcurrido el tiempo, tiramos el agua caliente y los ponemos bajo el agua fría para detener la cocción; los escurrimos bien.
  4. Añadimos los fideos bien escurridos sobre la sartén con la verdura, añadimos tres o cuatro cucharadas del marinado del pescado (o alguna más, si queremos dar más sabor a los fideos) y salteamos. 
  5. Quitamos la piel y las espinas al salmón, y troceamos en porciones del mismo tamaño. Las pinchamos en los palillos de brochetas (salen dos brochetas por cada rodaja), y las hacemos a la plancha con un par de gotas de aceite (la propia grasa del salmón hace que no sea necesario más). Marcamos el salmón, vuelta y vuelta (al no ser porciones muy grandes se hace enseguida).
  6. En un plato ponemos los fideos salteados y sobre ellos las brochetas. Ponemos algunas semillas de sésamo sobre el salmón (no es imprescindible pero me gusta el toque crujiente que aporta).
  7. Servir inmediatamente.

Brochetas de salmón Teriyaki con fideos de arroz salteados con verduras


Un plato completo, económico y delicioso. Os animo a probarlo! Y si os ha gustado la receta, podéis entrar aquí para votar por ella en el #retoCanalCocina #recetaspor5euros, os lo agradeceré muchísimo! Será necesario que os creéis un perfil en la web de Canal Cocina (muy sencillo y rápido) y que dejéis un comentario en la receta. Todos los comentarios serán valorados también por el jurado del Reto, y el considerado mejor y más ingenioso recibirá también como premio un ejemplar del libro Recetas por 5 euros, de Marta Yanci. Animaos, que podéis ganarlo!

En la web de Canal Cocina también podréis ver las otras recetas participantes, todas estupendas y sobre todo, económicas!

Besos!
Montes


Perrunillas

lunes, 28 de abril de 2014


Hoy, como último lunes de mes, toca publicación de la Tia Alia. Y en esta ocasión me he llevado un alegrón cuando vi cuál era la propuesta dulce: unas perrunillas.


Las perrunillas son un dulce tradicional, típico de varias regiones españolas. Son como unas pastas hechas con manteca de cerdo, y en algunos lugares se las aromatiza con anís, limón o canela. Uno de los lugares de donde son muy típicas es en Extremadura.


Y es que, como algunos sabréis, estuve casi siete años viviendo en Mérida, Badajoz, unos años estupendos durante los cuales me casé y tuve a mi primera hija. Nunca antes había ido a Extremadura, ni siquiera de excursión, por lo que me sorprendió muy gratamente por lo hermosa que es y sobre todo por el carácter tan abierto de los extremeños. Yo, como buena norteña, cumplo todos las características del estereotipo y debo confesar que, inicialmente, me cuesta bastante relacionarme (roto el hielo ya es otro cantar). Por eso fue una sorpresa y un placer encontrar allí a personas que nos acogieron como si nos conocieran de toda la vida y que nos abrieron sus casas y sus corazones como a un familiar más. 


Estando allí probé por primera vez las perrunillas, y debo decir que me encantaron. Me gustaba tomarlas con un gran vaso de leche, mojándolas hasta que se ponían blanditas. Siempre que volvía a Madrid de visita traía conmigo al menos un caja de ellas. Sin embargo, desde que nos marchamos de Mérida no había vuelto a probarlas, y casualmente llevaba ya un tiempo barruntando prepararlas en casa, cuando Carmen eligió precisamente este dulce para el mes de abril.


En la receta, la tía Alia no le añade ningún ingrediente para aromatizar la masa; sin embargo, mis recuerdos de las perrunillas que comía en Mérida saben a limón y a anís, así que me he permitido modificar la receta incluyendo estos dos ingredientes, que para mi gusto hacen las pastas más aromáticas y con más sabor. 

Además, en el momento en que me puse a prepararlas, me dí cuenta de que a la tarrina de manteca de cerdo que pensaba que estaba casi llena le quedaban sólamente unos 175 gr., así que adapté ligeramente las cantidades y proporciones del resto de ingredientes. 



Perrunillas


Ingredientes:

(Cantidades para unas 12-15 unidades, dependiendo del tamaño)

  • 175 gr. de manteca de cerdo
  • 1 huevo entero y 2 yemas
  • 325 gr. de harina (aproximadamente)
  • 200 gr. de azúcar
  • 100 ml. de anís
  • Ralladura y zumo de 1 limón
  • Clara de huevo para pintar y azúcar para espolvorear

Preparación:


  1. Precalentamos el horno a 220º, calor arriba y abajo sin ventilador.
  2. Ponemos la manteca de cerdo en el bol de la batidora y la batimos un poco con el accesorio de pala.
  3. Añadimos el azúcar y mezclamos hasta que creme ligeramente.
  4. Incorporamos el huevo y las yemas, el anís y la ralladura y el zumo de limón. Mezclamos todo de nuevo.
  5. Ahora llega el momento en el que la tia Alia dice que hay que añadir la harina que se necesite. En mi caso, para las cantidades especificadas del resto de ingredientes, fueron 325 gr. de harina, pero como depende del tamaño de los huevos y de la conjunción astral de Marte con Venus, es mejor que vayáis incorporando la harina de poco en poco. Yo incorporé primero 100 gr. de golpe, y después fui añadiendo más poco a poco, de 25 gr. en 25 gr., mezclando con una espátula bien cada vez, hasta conseguir una masa que no se pegue  a las paredes del bol pero que no quede dura. 
  6. Cuando tengamos la masa lista, vamos haciendo unas bolas de aproximadamente 50 gr. cada una, más o menos el tamaño de una albóndiga gordota, las aplastamos con las manos sin que queden finas (aproximadamente 1.5 cm. de grosor) y las colocamos en una bandeja de horno, sobre un papel de hornear.
  7. Pintamos con clara de huevo y espolvoreamos generosamente azúcar por encima.
  8. Horneamos unos 25 minutos, vigilando al final para que no se tuesten en exceso. Estarán listas cuando estén doraditas.
  9. Cuando estén hechas, sacamos del horno y dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.



Hacer estas perrunillas y, sobre todo, comerlas, ha sido como volver ocho años atrás, a mi etapa en Mérida. Y me han parecido tan fáciles de hacer que seguramente repita en breve.

Probad a hacerlas y me contáis!

Besos!
Montes

Expo Tarta 2014

sábado, 26 de abril de 2014


De nuevo otro año se celebra en Madrid la Feria de Repostería Creativa más importante del territorio nacional, o al menos una de las más importantes: Expo Tarta. En esta edición la novedad ha sido el lugar: en vez de en el hotel Eurobuilding como en ediciones anteriores, se ha elegido el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo, un recinto mucho más amplio, donde tanto los expositores como los visitantes pueden estar más cómodamente y con más espacio para exponer y para pasear.

Por supuesto, aquí la menda no podía faltar a la cita, y eso a pesar de que este fin de semana celebramos el cumple de mi hija pequeña y os podeis imaginar cómo tengo la agenda. Sin embargo, tenía reservada por lo menos la tarde del viernes para poder acercarme a dar una vuelta y saludar a mucha gente que conoces de forma virtual y que, gracias a cosas como ésta, puedes al fin poner cara y hablar "en 3D".

La pena es que al poder ir sólo el viernes, me he quedado sin ver a Marina de The Sweetest Taste, a Esther de La Cuinera y a Raquel de Raquel's Kitchen, que no venían a la Feria hasta el sábado. Pero bueno, chicas, la próxima vez sin falta nos vemos!

A pesar de ello, he podido saludar a Melania, de Sweet Magazine, a Helga, de Barroco Cakes, a Virginia de Dulce Bichito, a Mer y Mariapi, de Muy Dulce Vinuesa, y a las chicas de Tu Armario Mágico, Carolina, Nuria y Valeria.

Para variar, de nuevo este año me ha parecido que uno de los expositores más bonitos ha sido el de las hermanas Vinuesa: sus galletas en colores pastel son tan monas que no puede haber nadie a quien no le gusten. También el expositor de Tartarte tenía a mi parecer algunas de las tartas más chulas de la Feria, aunque no sean las más espectaculares. Para espectaculares las de Barroco cakes, que siempre impresionan por sus increíbles modelados en 3D y su gran realismo y calidad artística. 

Una cosa que creo que debo destacar, porque me ha parecido que no ha estado muy bien pensado, es que este año la exposición de tartas, cupcakes y galletas que se presentan a concurso se han colocado en una galería del piso superior (hasta ahí bien). Pero por razones desconocidas (imagino que porque, al estar al lado de unos grandes ventanales, no querían que la luz del sol diera directamente sobre las obras expuestas) han tapado dichos ventanales con unas telas de color rojo, que le daban a la exposición una atmósfera rojiza que no le sentaba demasiado bien a las obras y que hacía prácticamente imposible sacar una foto medianamente decente de las mismas: o ponías el flash a tope (con el consiguiente "flashazo" y quemado de la fotografía) u obtenías una foto totalmente roja. En fin, he hecho lo que he podido, pero luego podréis ver que, a pesar de que he intentado corregir un poco ese efecto en la edición de las fotos, siguen estando rojizas. Algunas incluso han salido tan mal que no he podido ni subirlas, lo que me da mucha pena porque había obras preciosas que no voy a poder colgar aquí.

Bueno, no me enrollo más y os dejo una selección de todo lo que he podido ver. Espero que os guste!








Las obras de Barroco Cakes son espectaculares!

Allí estaba Chicote de verdad!

Es que el stand de Mer y Mariapi es super monísimo!





Geniales los chicos de Tartarte!


Por favor. Mi tarta más favorita del mundo mundial! Me la pido! Adoro al Grumpy Cat! Es GENIAL!




Esta tarta resulta un poco inquietante...






Las chicas de Mira que Tarta hicieron estas tres preciosidades para el stand de Sweet Magazine.
Adoro el estilo Art Decó de la de la derecha, es absolutamente divina!









Esta tarta de Frozen, de Margala Dulces Tentaciones, es PRECIOSA! A su lado, mi intento de tarta de Anna queda muy atrás...









Y aquí empieza la sección de Concurso... Las que estaban al principio y al final de la mesa recibían más luz  blanca natural
y, por tanto, se ven mejor, pero en el resto observaréis esa horrible tonalidad rojiza...














Es una galleta! Preciosa!


XD! Soy muy friki de las series, así que estas galletas me encantan!













Y por último, me encanta esta foto con Valeria, Nuria y Carolina, de Tu Armario Mágico! Me ha encantado charlar con vosotras!
Después de esta visita, me ha quedado muy claro que el nivel actual de la Repostería Creativa en España es muy alto, sin envidiar en absoluto al de otros países donde este tipo de arte tiene ya muchos años de tradición. Algunas de las piezas exhibidas en esta Feria son sin ninguna duda auténticas obras de arte.

Como ya he dicho arriba, mi tarta muy favorita es la del Grumpy Cat, es genial! Cuál es vuestra favorita?

Besos!
Montes

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...