Mostrando entradas con la etiqueta Recopilatorios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recopilatorios. Mostrar todas las entradas

Recopilatorio de las 15 mejores recetas para Navidad.

jueves, 8 de diciembre de 2016



Las Navidades son época de reuniones familiares, encuentros con amigos, celebraciones de todo tipo. Y todas ellas tienen siempre en común una cosa: la comida. La comida siempre tiene un carácter social, y a las personas nos encanta reunirnos en torno a la mesa para compartir no sólo los alimentos sino vivencias, recuerdos y alegrías, que a su vez se convertirán en nuevos recuerdos para el futuro.

Por eso, para que podáis sorprender a los vuestros estas Fiestas y que guarden buen recuerdo de la experiencia, os dejo unas cuantas recetas perfectas para Navidad, la mayoría muy sencillas y fáciles de preparar. Y aunque este blog es eminentemente dulce, no os perdáis tampoco las ideas saladas que os doy!

Comenzamos con unos dulces bizcochos, fáciles de preparar pero con un carácter navideño que los hace perfectos para estas fiestas:

 1. Bizcocho de turrón de Jijona. ¿Hay algo más navideño que el turrón? Pues imaginaros ese delicioso sabor en forma de bizcocho. Imprescindible!


Recopilatorio de las mejores recetas de Navidad.

¡Comienza la temporada de helados! Recopilatorio de las ocho mejores recetas de helados en M&C

jueves, 2 de julio de 2015

Los mejores helados caseros

Con el verano ya en pleno apogeo y la primera ola de calor de la temporada causando estragos por toda España, los pocos supervivientes que aún quedamos tenemos pocas opciones para hacer más llevaderas las altísimas temperaturas que nos aplatanan. Beber mucho líquido, agenciarse un buen ventilador o, mejor aún, un aparato de aire acondicionado, y el que pueda, pasarse el día en la piscina o playa, a remojo cual garbanzo.

Pero además de esas posibilidades, un buen helado siempre es bien recibido, sobre todo si es casero y su elaboración no nos supone demasiado esfuerzo (que de eso no tenemos mucho por estas fechas). Así que os dejo hoy una recopilación de los helados que he ido publicando en el blog, seguro que os animáis a preparar al menos una de estas refrescantes recetas.


Nueve recetas dulces con manzana

jueves, 16 de enero de 2014

Supongo que, visto el nombre del blog, os habréis podido imaginar que me gusta la manzana. Pues sí, es una de mis frutas favoritas. Es dulce pero puede tener un punto ácido. Es muy versátil, pudiendo utilizarse tanto en platos salados como en postres. Es ideal para tomar sola, como tentempié. Es una de las pocas frutas de las que no me importa comerme incluso la piel. Es saciante, desintoxicante, antioxidante, reduce los niveles de colesterol y glucosa en sangre, ayuda a la memoria por su gran contenido en fósforo, e incluso puede ayudar a combatir el insomnio!

Pero además de todo ésto, la manzana me gusta porque está muy buena. Y por eso me apetecía navegar un poco por la red para buscar unas cuantas recetas que tengan como protagonista a la manzana. 

1.- Rosas de hojaldre y manzana, de Olor a hierbabuena. Me ha parecido una forma muy original de presentar un postre con manzana, y además seguro que están deliciosas!



2.- Brazo de Gitano relleno de crema de manzana, de Aisha Kandisha. Siempre me han gustado los brazos de gitano, pero normalmente los he comido rellenos de nata o crema pastelera. La opción de rellenarlo de una crema de manzana me parece ideal!



3.- Milhojas de crema y manzana caramelizada, de Jaleo en la cocina. En este caso Iñaki acompaña este increíble milhojas casero con unas rodajas de manzana caramelizada, lo que le da un toque especial a este postre tan tradicional.



4.- Strudel de manzana, de Frambuesa y Caramelo. Este postre, típico de la cocina germana, es ideal para los amantes de la manzana, como yo, porque es manzana en prácticamente un 90% :). En esta ocasión Lola lo prepara con pasta filo, lo que hace que sea mucho más ligero.



5.- Muffins de manzana, de Mara en Gredos. Me encantan los muffins: grandotes, sencillos de preparar, y además éstos que trae Mara tienen mucha manzana y son super esponjosos. 



6.- Hojaldre de manzana verde con arándanos y nueces, de Gastroandalusí. Muchos postres de manzana se preparan con una base de hojaldre, pero éste además lleva arándanos y nueces, una combinación deliciosa. Es muy sencillo de preparar, por lo que podremos tener un estupendo postre de manzana en poco tiempo.



7.- Plum cake de frutos secos y manzana, de Más dulce que salado. La manzana en trocitos es un ingrediente habitual también en muchos bizcochos, aportándoles jugosidad además de sabor. Este plumcake de Mara tiene una pinta deliciosa!



8.- Apple pie, de 2 Mandarinas en mi cocina. ¿Quién no ha visto alguna vez en una película o en una serie de dibujos el típico pastel que las matronas americanas preparan y dejan enfriar en la ventana? Pues Beatriz nos trae uno de estos pies de manzana, con un relleno tan dulce y jugoso que dan ganas de encender el horno ahora mismo para preparar uno.



9.- Y por último, la tarta de manzana, de este blog. Ésta es una receta rápida y sencilla, con mucho sabor a manzana, porque lleva una gran proporción de esta fruta. Es una versión clásica de la tarta de manzana de toda la vida, para la que no hay que tener materiales especiales ni una gran mano en la cocina, pero con la que obtendremos un resultado estupendo y que le gustará a todo el mundo.



Espero que os haya gustado la selección de hoy. Os recuerdo que si queréis buscar más recetas, podéis encontrarlas en la sección de cocina de RED Facilísimo.

Un beso!
Montes

Diez recetas geniales para sorprender estas Navidades

jueves, 12 de diciembre de 2013


Hoy traigo una recopilación de recetas estupendas, con las que podemos preparar un menú para estas Fiestas con el que no dejaremos indiferente a ninguno de nuestros invitados.

Tenemos tanto entrantes, como platos principales, y cómo no, también postres. 

1.- Como primer entrante tenemos unas exquisitas gambas al cava, que nos trae Dolors, de Blog de Cuina. En cualquier mesa de Navidad suele haber algo de marisco, así que qué mejor manera que prepararlo de una forma diferente este año.


2.- Alicia, de Olor a Hierbabuena, nos trae unos ricos huevos rellenos con paté de mejillones, otro entrante sencillo pero muy resultón, que también podemos dejar preparado con antelación y sacar en el momento.


3.- Otro entrante muy rico y fácil son estas piruletas de morcilla y manzana con salsa de mostaza al vino blanco que preparé yo el mes pasado.Son súper vistosas y una manera original de presentar un aperitivo.



4.- El hecho de que estemos preparando un menú de fiesta no significa que no debamos incluir una ensalada. Sobre todo si es una tan especial como la que nos prepara Mara, de Mara en Gredos, con trompetas de la muerte, rúcula, naranja y aceitunas negras. Vistosa y llena de colorido, quedará genial en nuestra mesa.



5.- En casa de mi madre, y también en la de mi suegra, muchos años se han presentado unas almejas a la marinera como un plato intermedio entre los entrantes y el plato principal. Estas que nos prepara Jose, de Aisha Kandisha, tienen el toque especial del Chardonnay.



6.- Otro plato que no suele faltar en nuestra mesa de Navidad son los pimientos del piquillo rellenos. Sobre todo mi tía los prepara todos los años, con una suave salsa de bechamel ligera, y nunca puedo resistirme a tomar aunque sólo sea uno. Chela, de Recetas y a cocinar se ha dicho, nos trae unos rellenos de merluza que son toda una delicia, y además también podemos dejar hechos el día de antes.



7.- Me encanta el foie. Y me encanta el solomillo. Qué decir si además le añadimos manzana... Así que os podeis imaginar que cuando ví esta receta de Ettore, de Bavette, me la apunté como fija para preparar estas Navidades. Es un plato muy vistoso y con el que podemos quedar estupendamente. La combinación de sabores es estupenda, y su presentación individual hacen que sea una opción elegante para estas fiestas.


8.- En un menú de Navidad que se precie no puede faltar un buen plato de pescado. Yo soy más de carne, pero aún así este salmón en hojaldre de Iñaki, de Jaleo en la cocina, tiene una pinta que quita el sentido. El hojaldre, las espinacas, el salmón, la bechamel.... Ñam! No me digáis que no os entra hambre!


9.- Y por fin llegamos a los postres. Aunque es posible que a estas alturas ya no podamos con nuestra alma (y ya no os digo con nuestro estómago), es verdad verdadera que una comilona no es tal si no acaba con un buen postre. Y como para mí un buen postre es sinónimo de chocolate, esta tarta de chocolate al ron de Caty, de Circus Day, es perfecto como colofón. Ains, cuánto chocolate! Y además con ese toque de ron, es ideal para terminar cualquier celebración.



10.- En mi casa siempre, al final de todo el menú y justo antes de que los invitados revienten, se suele sacar las bandejas de dulces típicos de Navidad: polvorones, turrones y demás cositas ligeras. He de confesar que llegados a este punto mi estómago está claramente pidiendo clemencia, pero como yo de eso no tengo, sería el momento de sacar estas barritas de brownie con cobertura de chocolate que ha preparado Agurtzane, de Cakes a Medida. Bueno, son pequeñitas, quizá me quede algo de sitio para probar al menos una... :-)


Además, la semana pasada Vivelafruta tuvo la gentileza de enviarme una enorme caja de verdura variada: repollo, coliflor, calabacines, calabaza, berenjenas, tomates, pimientos, lechuga, patatas, ajos, cebollas, cebolletas, zanahorias... Más de 10 kilos de verdura fresca y de gran calidad, con la que voy a poder preparar un montón de recetas sanas y deliciosas. Muchísimas gracias, Vivelafruta, por el detalle!


Espero que os haya gustado el menú de hoy. Si queréis encontrar más recetas tan buenas como éstas, no olvidéis visitar la sección de cocina de Facilisimo.com. Si yo sobrevivo a comerme todas estas recetas, volveré para contároslo :-)

Besos!
Montes

Seis recetas con ingredientes de otoño

lunes, 11 de noviembre de 2013


Es increíble como una vez pasado Halloween la mayoría de los blogs han entrado ya en fase pre-navideña. A donde quiera que mire, veo Papás Noeles, renos, bolas de Navidad... Soy la primera a la que la Navidad la encanta, y estoy deseando empezar a preparar un montón de recetas ricas típicamente navideñas, pero también es cierto que en realidad aún estamos en otoño, y el otoño es una estación digna de ser disfrutada plenamente. 

Creo que todas las estaciones tienen su encanto. Me gusta el invierno porque con el frío de la calle da gusto estar en casa con la familia, disfrutando del calor del hogar. Me gusta la primavera por el renacer que supone, el color y el olor de las flores, la vuelta del buen tiempo... Me gusta el verano porque es sinónimo de días largos, calorcito, vacaciones... Pero a menudo nos olvidamos del otoño, cuando una vez que hemos pasado el verano no sé a vosotros, pero a mí me encanta ver cómo los días se vuelven más frescos, el color del aire se pone más dorado, las hojas de los árboles comienzan a cambiar de color y a alfombrar las calles y los parques... Y hay que tener en cuenta también esos estupendos ingredientes que el otoño nos trae y con los que se pueden preparar deliciosas recetas.

Lo que hoy os traigo es una selección de recetas preparadas con ingredientes otoñales, que podemos preparar es una de esas tardes en las que el incipiente frío nos hace querer encender el horno.


1. Bizcocho al jarabe de arce.


Yolanda, de Pincholos
Me encanta el sabor que le da el jarabe de arce a los bizcochos, y veo que a Yolanda le pasa exactamente lo mismo. También a ella le recuerda al otoño, a la lluvia y a los días en casa horneando. Además lo explica fenomenal, con un paso a paso estupendo.


2. Tarta de castaña con chocolate a la naranja


Fani - Puntodenieve

Creo que una de las cosas que más intensamente nos recuerda que el frío viene para quedarse es el olor de las castañas asadas. Cuando empiezan a instalar los puestos de castañas significa que la cosa es seria y el verano quedó definitivamente atrás. Así que qué mejor manera de aprovecharlas con esta receta que nos trae Fani, que además lleva chocolate a la naranja. Una delicia!


3. Barritas dulces de calabaza.


Plato y Postre

Otro ingrediente que nos recuerda inmediatamente al otoño son las calabazas. Al margen de las clásicas calabazas halloweeneras, se trata de una hortaliza que por su sabor dulce es estupenda para preparar unos postres riquísimos. Y las originales barritas del blog Plato y Postre son ideales para aprovechar ese dulzor y tomar un postre sano y delicioso.


4. Flan de castañas


Carmen, de Mi Cocina

Carmen también aprovecha las castañas de esta temporada para hacer este fácil y riquísimo flan de castañas. No he probado nunca las castañas en flan, pero desde luego, después de ver la pinta que tiene éste, creo que es algo que tengo que solucionar ya!


5. Bizcocho de calabaza


Eloisa, de Harina y Huevo
Otra forma de emplear la calabaza es hacer un rico bizcocho como el que nos trae Eloisa. Desde luego tiene una pinta deliciosa, ideal para tomar con un café bien calentito en una fresca tarde de otoño.


6. Muffins de calabaza y pipas de girasol.

Manzana&Canela

Por supuesto, yo también he sido incapaz de resistirme este año a preparar algo con calabaza, y el resultado fueron estos increíbles muffins, que se preparan en un pispás y dejan la casa llena de un delicioso aroma dulce a canela y jengibre. ¿Os animáis a prepararlos también?

Estas son sólo algunas de las muchas recetas que se pueden encontrar para aprovechar los ingredientes otoñales. Si queréis encontrar más, podéis visitar la sección de Cocina de Red Facilísimo

Y vosotr@s, ¿cuál es vuestra receta de otoño favorita?

Besos!
Montes


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...